Primero, hay que conocer que la letra “G” en wifi se refiere a las bandas de frecuencia de radio (no tiene que ver con el 3G o 4G que solemos ver en los celulares, esos se refieren a “tercera” o “cuarta” generación), GHz se refiere a los “Gigahercios”.
¿Y qué es un Gigahercio?
También conocido como “Gigahertz”. Se trata de 10 millones de hercios, ya sé que te estás preguntando, entonces ¿qué es un “hercio”? Un hercio representa un ciclo por segundo (es decir, la repetición de un suceso por unidad de tiempo, en este caso “ondas”) En simples palabras un “hercio” mide el número de veces que se repite una onda en el tiempo, esta puede ser sonora o electromagnética.
Cada uno tiene sus ventajas y desventajas. El wifi de 2.4 GHz puede tener más interferencia por ser el más antiguo y posee menos canales, lo que hace que cuente con poco espacio para todos los dispositivos en conexión y produzca menos velocidad a diferencia del wifi 5 GHz. Por otro lado, este último posee menos alcance y tiene mayor problema para superar obstáculos como paredes, pero al ser menos utilizada tiene menos interferencia y cuenta con más canales.
En cuanto a velocidad, por lo general el wifi 2.4 GHz alcanza alrededor de 150 Mbps como máximo y el wifi 5 GHz puede llegar a más de 1000 Mbps.
¿Y cuál wifi debería elegir?
Depende de lo que necesites. El wifi 5 GHz cuenta con una buena velocidad, pero no tanto alcance, y el wifi 2.4 GHz posee gran alcance pero no mucha rapidez. Si la prioridad es velocidad, entonces el de 5 GHz es perfecto, en cambio, si tu objetivo es el alcance, el de 2.4 GHz puede que sea el más adecuado. Aun así, también hay que tomar en cuenta que hay equipos antiguos que no soportan el wifi 5 GHz.
Pero no te preocupes, la mayoría de los routers funcionan con ambas frecuencias. ¿Aún no sabes cuál comprar? Mira estas opciones y elige el adecuado para ti Top Routers del 2022, base a precio y funcionalidad.