Persona con headset para metaverso

Imagina un mundo virtual en el que miles de millones de personas viven, trabajan, compran, aprenden e interactúan entre sí, pero desde la comodidad de sus casas. Eso es lo que se conoce como metaverso.

Este es un concepto que ha existido durante décadas, pero ha cobrado mayor relevancia en los últimos años gracias a que empresas de tecnología como Facebook, Google y Amazon, están invirtiendo millones de dólares en su desarrollo. En términos simples, el metaverso es un universo virtual en línea en el que los usuarios pueden interactuar con otros y con objetos digitales en un entorno completamente virtual.

¿Cómo funciona el Metaverso?

Funciona como una red de mundos virtuales interconectados donde los usuarios pueden acceder a través de dispositivos como ordenadores, consolas de juegos y dispositivos de realidad virtual. Dentro del metaverso, los usuarios pueden crear su propio avatar, que es una representación digital de sí mismos, el cual les permite interactuar con otros usuarios y moverse dentro del mundo virtual.

¿Qué puedo hacer en él?

Aunque el metaverso se considera principalmente un videojuego en 3D, no se limita solo a eso, también ofrece oportunidades de negocio y entretenimiento. Los usuarios pueden participar en juegos y competencias en línea, lo que puede generar ingresos y nuevas oportunidades de comercio. Además, el metaverso permite a las empresas crear su propia presencia virtual, lo que puede generar oportunidades de marketing y ventas.

Estas son algunas de las actividades que puedes realizar en el Metaverso:

  • Trabajar. Cada vez, más empleos están disponibles, entre ellos: Guía turístico virtual, diseñador de modas virtuales, ingenieros en softwares, narradores, community managers, modeladores 3D y directores de eventos.
  • Jugar. Esta área ha crecido en popularidad, puedes jugar algunos de los videojuegos más populares como: Fortnite, Minecraft y Roblox.
  • Atender a eventos. Aquí podrás ofrecer conciertos, shows, eventos corporativos o de juegos e incluso graduaciones.
  • Comprar y vender. En el Metaverso tienes la oportunidad de comprar o vender bienes como: arte, películas, música, entre otros.

¿Qué necesito para acceder al Metaverso?

  • Un ordenador. Si quieres expandirte más allá de las capacidades de un smartphone, un ordenador con buenos gráficos y memoria mejorará tu experiencia.
  • Consola de videojuegos. Una consola de videojuegos no es necesaria para acceder al metaverso, pero es beneficiosa si quieres conectar otros equipos, como un micrófono y auriculares de realidad virtual (RV).
  • Auriculares de realidad virtual. Para entrar en el mundo tridimensional del Metaverso, necesitarás unos auriculares de realidad virtual y unos mandos manuales.
  • Lentes de realidad aumentada (RA). Estas pueden mejorar la experiencia de realidad virtual al agregar superposiciones digitales a objetos del mundo real. Las más populares son las Meta Oculus Quest 2, aunque cada vez hay más empresas que se suman al mercado de la RA.

Una vez que tengas los equipos necesarios, acceder al Metaverso es muy sencillo, solo necesitas seguir estos pasos:

  • Elige una plataforma. Hay muchas disponibles que te permiten entrar al Metaverso, entre las más populares son Second Life, VRChat, y Decentraland. Elige la que más se ajuste a tus intereses y preferencias.
  • Instala un software. Dependiendo de la plataforma que elegiste tendrás que descargar e instalar un software para acceder al Metaverso.
  • Crea una cuenta. Una vez hayas elegido la plataforma, regístrate y crea una cuenta. Necesitarás colocar alguna información personal, crear un usuario y contraseña.
  • Personaliza tu avatar. La mayoría de las plataformas para Metaverso te permiten crear y personalizar tu propio avatar. Elige la apariencia y outfit que te represente en el Metaverso.
  • Explora e interactúa. Una vez que hayas hecho todos estos pasos, ya puedes empezar a disfrutar, explorar e interactuar con otros usuarios. También podrás atender eventos, visitar locaciones virtuales e incluso puedes crear tu propio contenido para compartir con otros.

Recuerda siempre seguir las reglas y pautas de la plataforma de Metaverso que utilices, sé respetuoso con los demás usuarios, diviértete y disfruta del mundo virtual.

Sin duda, el Metaverso tiene el potencial de transformar la forma en que interactuamos con la tecnología y con otros usuarios en línea. Con un mundo virtual completamente inmersivo y personalizado, el Metaverso podría convertirse en una plataforma de comunicación, educación y entretenimiento de próxima generación.

Te invitamos a ver otros artículos interesantes en nuestro blog:

Ir al Blog

Ir al Home Page